Es un programa para propiciar e impulsar cambios, aunque sean peque�os e inmediatos, en el estilo de vida de nuestros alumnos. Para el bien propio y de todos los que conformamos la comunidad Marista. Para el bien de nuestra casa com�n, LA TIERRA.
No es un programa de la curricula oficial ni una clase tradicional. Nuestro Programa es diferente porque se alimenta de principios frescos de la educaci�n popular, la educomunicaci�n y la pastoral social.
El XXII Cap�tulo General, nos hace un llamado a �Crear una conciencia ecol�gica integral en todas nuestras comunidades y las diferentes �reas de la misi�n y desarrollar pol�ticas en todos los niveles del Instituto que fortalezcan nuestro compromiso con el cuidado de nuestra casa com�n.�
Desde lo Marista �c�mo vamos a actuar?
En el Modelo Educativo: Evangelizar Educando, como comunidades evangelizadoras y educativas, declaramos que �cuidamos la naturaleza y somos responsables del medio ambiente. Educamos para cuidar la tierra y para vivir en sinton�a con el mundo, responsablemente.� (p.37) para lo cual se nos pide desarrollar la competencia ecol�gica definida como la �capacidad para interactuar arm�nicamente con el mundo f�sico, concretizada en el desarrollo de una cultura de comprensi�n, conservaci�n, y protecci�n del medio ambiente, desde una perspectiva social inclusiva, que garantiza la vida y dignidad de las personas y de todo ser que vive y respira�. (p. 93).
Implementaci�n en el aula Gu�a Metodol�gica
Se implement� el Programa de Ecolog�a Integral de la Provincia en las �reas relacionadas de cada secci�n.
� PREESCOLAR: Plan integral PRIMARIA:
� 1� y 2� Conocimiento del medio.
� 3� Exploraci�n de la naturaleza y sociedad.
� 4� a 6� Ciencias Naturales.
Referencia: Programa de Ecologia integral de la provincia
�C�mo ser una escuela sustentable?
Modificar paulatinamente diversos aspectos para enfocar la ense�anza hacia el cuidado del medio ambiente.
Escuela Sustentable es:
� Donde se reciclan, se reutilizan y reducen los materiales utilizados en la escuela.
� Donde se ahorra energ�a y agua.
� Donde se separa la basura.
� Donde se consume de forma consciente y sana.
� Un lugar creado para alumnos, donde van a disfrutar de aprender.
� Para disfrutar del aprendizaje los alumnos deben de vivir y experimentar lo que est�n aprendiendo.
� Donde se ense�a a los alumnos a convivir de forma arm�nica respetando a los dem�s y a la naturaleza.
� Donde se ense�a a trav�s del ejemplo.
� Donde toda la comunidad participe en las actividades ambientales (campa�as, concursos, etc.)
�C�mo lo hacemos?
� Campa�as permanentes de PET, TAPAS Y PILAS.
� Estaciones de basureros para separar la basura.
� No se venden botellas de pl�stico en la tiendita para rellenar.
� Motivar a los alumnos a traer su termo.
� Un espacio para hojas recicladas en los salones y oficinas.
� Las impresiones se har�n en hojas recicladas si lo que se imprime no es oficial.
� No se utilizar� unicel para ninguna actividad (trabajos manuales, tiendita misionera, lunch preescolar, ba�os de piscina, campamentos, en oficinas, etc.
� En los salones tendremos un basurero exclusivo para papel y residuos del sacapuntas.
� Toda la dem�s basura: envolturas galletas, papas, restos de comida etc. Se depositar�n en los basureros de los pasillos.
� En preescolar cada sal�n tiene botes para basura org�nica e inorg�nica.
� Preescolar tendr� en cada sal�n botes de basura org�nica e inorg�nica.